martes, 12 de marzo de 2002 08:21:44

<<<<<< WELCOME TO THE GARRIDUS.COM>>>>>>>

    

 

LAILA ALI

Hija de Muhammad Ali gana velozmente su primera pelea profesional

VERONA, Nueva York, EEUU, 8 (AP) - Laila Ali, de 21 años e hija del legenario campeón de boxeo Muhammad Ali, ganó esta noche su primera pelea profesional al noquear a April Fowler a los 31 segundos del primer asalto.

Hija de Muhammad Alí enfrentará a Pennybaker el 10 de noviembre

CHESTER, West Virginia, EE.UU., 30 (AP) - Laila Ali, la hija del legendario púgil Muhammad Ali, se medirá el 10 de noviembre con Shadina Pennybaker.

El combate, pactado a cuatro asaltos, a realizarse en West Virginia será la segunda pelea de la hija de Alí como profesional, y la primera de Pennybaker. Laila Ali, de 21 años, ganó su debut profesional el 8 de octubre derrotando por nocaut a April Fowler.

Chester - Laila Alí, hija del legendario ex campeón mundial de peso pesado Mohamed Alí, conquistó su segunda victoria en el boxeo profesional al derrotar por nocaut a su compatriota estadounidense Shadina Pennybaker.

Alí definió su victoria con una derecha mortal, faltando tres segundos de la primera vuelta Alí definió su victoria con una derecha mortal, faltando tres segundos de la primera vuelta de una pelea a cuatro asaltos, realizada la noche del miércoles en la ciudad de Chester, estado de West Virgina.

La joven de 21 años, 1,77 metros de estatura y 76 kilos de peso, debutó el pasado 8 de octubre en un pelea de peso completo realizada en el casino Turning Stone de Verona, estado de Nueva York, donde noqueó en 31 segundos a April Flower.

Bautizada como la 'Madame Butterfly' del boxeo femenino, Laila Alí es descendiente directa del ex campeón mundial de los pesados y de su tercera esposa, Veronica Kennedy.

La ex-peluquera y ex-modelo de Los Angeles intenta seguir los pasos de sus famoso padre y para ello entrena seis días a la semana, bajo la supervisión de los entrenadores Dub Huntly y su novio Johnny McClain, un ex campeón mundial peso crucero.

 

nice_sprint_on_ebay.jpg (16368 bytes)

laila2sprite.jpg (32356 bytes)

De tal palo, tal astilla.

Muhammad Ali, definido por muchos como el mejor boxeador de todos los tiempos, ha transmitido la ambición y el descaro a su hija Laila. ¡Ahora es ella quien sube al ring!

Nunca podrá librarse de la etiqueta de ser la hija de Classius Clay. Con 21 años es considerada una de las mejores boxeadoras de la corta historia del boxeo femenino, en un deporte con gran número de detractores.

Laila, ¿qué te hizo entrar en el mundo del boxeo?

Es algo que siempre me interesó. La primera vez que oí hablar del boxeo femenino me fui a un gimnasio y empece a practicarlo. Al poco tiempo descubrí que me gustaba.

¿Le preocupa que pueda resultar demasiado duro o que pueda perjudicar, incluso, sus órganos reproductivos?

No, no estoy demasiado preocupada por eso, aunque soy precavida: llevo un cinturón y tomo algunas precauciones defensivas. Eso es todo.

¿Apoyan sus padres su elección?

Mi madre es más comprensiva que mi padre. El me apoya, pero preferiría que hiciera otras cosas. El no me quiere ver sufrir. Creo que cualquier padre pensaría lo mismo.

¿Se siente presionada por el legado que le dejó?

No. Cualquiera que sepa algo de boxeo sabe también que para mí sería imposible igualar a mi padre. El es el mejor y esto es lo que yo estoy intentando conseguir. Intento ser todo lo buena que pueda.

¿Aparte del boxeo, qué hace? ¿Qué es lo último que le ha emocionado?

El boxeo es lo único que me gusta. Tuve un salón de manicura, pero lo vendí por el boxeo. Por supuesto, que también tengo otras aficiones que me hacen sentir bien. Pero el boxeo es la profesión que he elegido.

¿Cómo empezó a entrenarse?

Fui al gimnasio y me puse a entrenarme como hace mucha gente. El boxeo y el kick boxing son ahora muy populares. Eso sí, yo decidí dar un paso más.

¿Cuantas horas echa?

Unas tres horas al día, seis días a la semana.

¿Y qué dieta sigue?

No tomo comida basura, pero me gusta comer de todo.

Leí en algún sitio que sólo se iba a dedicar a esto durante un par de años...

No puedo limitar el tiempo durante el que dedicaré al boxeo.

Muchos deportistas profesionales ganan más dinero por publicidad que por su deporte ¿Es esto lo que busca?

Como cualquiera, si tengo la posibilidad de ganar dinero, voy a aprovechar la ocasión, siempre que me beneficie, y si además el motivo va en la misma línea de lo que hago, mejor que mejor.

Imagino que a muchos chicos les gustaría poder intimidarle...

Sí, pero tengo novio así que no me interesa. No, en serio, creo que es algo que tengo que aceptar.

¿Se dedica su novio al boxeo?

Sí... se dedicó una vez.

¿Y qué opina él sobre su carrera y la expectación que usted levanta?

Es muy paciente conmigo, hablamos mucho y tomamos decisiones juntos. Me ayuda mucho. Es alguien de confianza y sé que me ayudará a tomar las mejores decisiones cuando yo no pueda hacerlo. Es mi manager y mi entrenador. También es actor.

¿Qué opina del cine, se lo plantea?

Si alguna vez me ofrecen algo y considero que es bueno para mí, lo haré. Pero lo que yo hago es boxear y no tengo tiempo para mucho más.

¿Cómo ve a Will Smith emulando a su padre en la película que se está rodando sobre su vida?

No estoy realmente... creo... bueno no me excita demasiado. No siento nada al respecto. Sólo pienso que Will Smith emulando a mi padre tiene un trabajo muy duro, es un díficil papel y espero que le salga bien.

¿Sigue viendo a su padre a menudo?

Sí, claro que le veo.

¿Qué opina sobre los que aseguran que el Parkinson que sufre es fruto de los golpes que ha recibido en la cabeza?

Es natural. Los humanos siempre están pensando cosas y, generalmente, no saben de lo que hablan. Una persona dice eso y, de repente, todo el mundo lo cree. Y el Parkinson no es una enfermedad que se produzca a causa de los golpes en la cabeza. Eso no ocurre. No tiene sentido. Estoy segura de que mi padre tiene secuelas del boxeo. pero no sabría decir exactamente que efectos tiene. Mucha gente tiene Parkinson y no ha practicado el boxeo. No es una enfermedad provocada por el boxeo, es una enfermedad que el tiene, como otros tienen cáncer, sida... Está viviendo con la enfermedad y lo siento mucho por él, pero es así.

Siendo la hija de uno de los hombres más famosos del siglo, es curioso que no te haya influido vivir una vida pública.

Creo que depende de la persona, como en la vida. Muchas veces tu vida públicamente y escondes las cosas que no quieres que sepan. Cuando estas salen a la luz, la vida te cambia. En mi caso, creo que lo controlo, así que me importa un bledo todo esto porque sólo Dios puede juzgarme. He visto a mi padre vivir positivamente su vida pública porque el es un hombre positivo.

¿Es consciente del gigantesco aura que le rodea?

Sí, pero intento no dejarme absorber por ello. Sabía que iba a pasar cuando decidí dedicarme al boxeo. Intento llevar mi vida todo lo bien que puedo y controlar que la gente debe saber de mí y lo que no.

¿Cuál es el mejor consejo que le ha dado su padre?

No pisar a los demás para subir. Dios te ve siempre.

¿Se considera una persona religiosa?

No. Soy una persona espiritual.

¿Cuál es la diferencia?

Dependiendo de la religión puedes leer la Biblia o el Corán y decidir lo que es bueno y malo. Yo creo en la energía positiva y en la negativa. Si eres una persona positiva, te van a ocurrir cosas positivas. Piensas en positivo, luego tienes resultados positivos. Eso es la espiritualidad.

¿Qué creé que ha heredado de su padre aparte de su talento para el boxeo?

Muchas cosas, como la facilidad para decir lo que pienso y preocuparme por los demás. Eso son cosas que hace mi padre, lucha por las cosas que cree y vive su vida de la manera que quiere. Tuvo una vida muy controvertida y ahora la gente le ve como un enfermo que no puede hablar, y se compadecen de él. Pero se olvidan de que antes, cuando yo era joven, no hablaban bien de él. Porque siempre dijo lo que pensaba. La gente siempre está imaginándose cosas. y sacando conclusiones equivocadas. Cuando mi padre anunció que sería el más grande, la gente no le tomó en serio. Tuvo que demostrarlo y lo demostró. La situación que vivió es muy parecida a la que estoy viviendo yo.

¿Creció en casa junto a su padre?

Hasta que tuve siete años, sí.

¿Puedes hablarme brevemente sobre tu niñez?

Estuve muy unida a mi madre. Era una niña muy introvertida y lo sigo siendo. Tengo una opinión sobre todo pero nunca la expreso si no me preguntan. Soy una persona muy seria. Mucha gente me considera antipática, pero no lo soy. Los que me conocen dirían que siempre saben lo que siento, ya que se lo digo a la cara.

¿Qué tipo de niña fue? ¿Se metió alguna vez en una pelea callejera? ¿Era poco femenina?

Siempre fui femenina, nunca me consideré una marimacho, pero la gente siempre trataba de retarme, como ahora lo hace Frazier. Había gente así en la escuela: me provocaban porque mi padre es quien es. Pero da igual. En la vida puedes elegir caminar hacia delante o hacia atrás y yo he decidido ir hacia adelante sin que nadie me lo impida.

¿Quién le ayudó a desarrollar su manera de ser?

Mi padre y mi madre. Sólo la manera que tenían de vivir fue un ejemplo para mí. Me fijaba en como manejaban las situaciones. Y es todo lo que he aprendido de ellos.

¿Está muy unida a sus hermanos y hermanas?

Sólo tengo una hermana, los demás son hermanastros, pero con todos me llevo muy bien.

¿Cree que el fútbol femenino y el boxeo son un vehículo para que la mujer alcance la igualdad en el deporte?

No había prestado demasiada atención al deporte masculino y femenino antes de dedicarme al boxeo, pero ahora sé que el femenino está por detrás del masculino y como creo que eso no va a cambiar, prefiero no planteármelo.

¿Cómo se ve dentro de diez años?

Con hijos, viviendo confortablemente.

Y además de tener hijos, ¿qué le gustaría cuando se retire?

Me gustaría ser empresaria. Tengo la intención de utilizar el capital que tengo para hacer algo por mi comunidad, crear puestos de trabajo y levantar mi pequeño imperio. Tengo muchas ideas que beneficiaran al mundo, no sólo para mí.

¿Podría concretar?

Crearé puestos de trabajo, crearé industrias... estoy empezando desde abajo y no trato de que la gente lo entienda aún porque me volvería loca. Pero tengo las ideas claras y voy a seguir en ello.

Laila_vs_Pennybaker_knock_down_111099.jpg (16876 bytes)

 

JACKIE FRAZIER

111JacquiFrazier-Lyde.jpg (25585 bytes)

frassier.jpg (36264 bytes)

 

Hija de Frazier quiere pelear
con hija de Ali

SCRANTON, Pennysylvania, EEUU, 5 (AP) - Una hija de Joe Frazier ingresó en las filas del boxeo profesional, decidida a pelear con una hija de Muhammad Ali. Jacqueline Frazier Lyde, una abogada de 38 años, con tres hijos, consiguió una licencia, un promotor y dos técnicos, y tiene una pelea concertada por 25.000 dólares. Su debut será el 6 de febrero ante una rival a designar, pero su objetivo es pelear con Laila Alí en septiembre, cuando se cumpla el 25 to aniversario del célebre tercer combate entre Joe Frazier y Muhammad Ali.

En Marzo 19, 2000, Jacqui luchará en Chester, West Virginia. Ella será el luchar Annie Brooks. Vidas y trenes de los arroyos en North Carolina. Éste será arroyos primero lucha.

La hija de Joe Frazier sólo necesitó un minuto y 23 segundos para derrotar a su primera rival
Febrero 8, 2000

Jacqui Frazier debutó con éxito en el boxeo profesional. La hija del legendario Joe Frazier resolvió en un minuto y 23 segundos su combate con Teela Reese y retó de inmediato a Laila Ali, hija del mítico Cassius Clay, auténtica estrella del boxeo femenino:"Laila, ¿querías saber cómo iba a responder en una pelea profesional? Pues ya lo has visto. Yprepárate porque voy a patearte el culo. Esto es un reto. No me hagas ir a buscarte y traerte a la fuerza".

Jacqui, de 38 años, no impresionó tanto como Laila cuando debutó en el boxeo profesional. Ali, que tiene 21 años, disputó su primer combate el 6 de octubre dejando K.O. a April Fowler en tan sólo 31 segundos. Desde entonces ha realizado dos peleas más, ambas con éxito.

Precisamente la hermana de Laila, Khalilah, presenció en directo el combate de Frazier, ya que vive en Philadelphia. Jacqui tiene previsto realizar su segunda pelea el próximo 19 de marzo en Chester (Virginia), ante un rival aún por designar. Junto a ella estuvieron su hermano, Marvis, quien la dio órdenes desde el rincón. "Hizo un gran trabajo. Yo estaba tan nervioso como un gatito, pero ella lo hizo todo realmente bien", manifestó Marvis, quien llegó a disputar una pelea valedera para el campeonato del mundo de los pesos pesados (IBF) en 1983 ante Larry Holmes.

BOXEADORA, ABOGADA Y MADRE DE TRES HIJOS

La familia de Jacqui, abogada y madre de tres hijos, no quiso perderse la pelea. En el Scranton Cultural Center de Philadelphia, en el que se programaron casi cinco horas de boxeo, estuvieron su padre (Joe), su hermano (Marvis), su madre (Florence, divorciada de su padre), su hermana (Khalilah), su marido y sus tres hijos:Peter Jr, que hoy cumple 16 años, Sable (7 años) y Joseph (6).

lailafraziersprite060801.jpg (33544 bytes)

111Promotionalalivsfrassier.jpg (63639 bytes)

ATRAS